Subvenciones geotermia Galicia 2025, ayudas de la Xunta de Galicia para empresas

Subvenciones geotermia Galicia 2025: ayudas de la Xunta de Galicia para empresas

Hasta 2 millones de euros por empresa!!

La Xunta de Galicia, a través del INEGA (Instituto Enerxético de Galicia), ha lanzado un nuevo programa de subvenciones para 2025-2026 dirigido a fomentar el uso de energías renovables y la eficiencia energética en el tejido empresarial gallego.

Si estás valorando incorporar un sistema geotérmico en tu empresa, esta puede ser la oportunidad perfecta. En este artículo te explicamos en detalle en qué consisten las subvenciones para geotermia en Galicia 2025, quién puede solicitarlas, cuánto dinero puedes recibir y qué requisitos debes cumplir.

Subvenciones geotermia Galicia 2025: objetivos y características

El nuevo programa de ayudas de la Xunta de Galicia a través del INEGA tiene como objetivo impulsar el ahorro energético y la eficiencia en empresas gallegas, fomentando la adopción de tecnologías renovables como la geotermia.

Objetivo específico

Financiar la implantación de proyectos que:

  • Consigan un ahorro energético medible.

  • Reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero.

  • Reemplacen sistemas convencionales (gasóleo, gas, carbón) por tecnologías más limpias, como la bomba de calor geotérmica.

¿Quién puede solicitar las ayudas?

Estas subvenciones están destinadas a:

  • Empresas de cualquier tamaño (grandes, medianas o pequeñas) con sede o centros de trabajo en Galicia.

  • Empresarios/as autónomos.

  • Empresas de servicios energéticos (ESEs), siempre que desarrollen proyectos que generen ahorro energético para terceros.

La ayuda está orientada exclusivamente al ámbito empresarial, no a particulares, aunque es probable que en fechas próximas salgan otras líneas específicas para viviendas particulares.

¿Qué actuaciones se subvencionan?

Dentro del catálogo de actuaciones subvencionables, la instalación de sistemas de climatización mediante geotermia está contemplada como una de las tecnologías prioritarias.

Algunos ejemplos concretos de actuaciones subvencionables en geotermia:

  • Sustitución de una caldera de gasóleo por un sistema de bomba de calor geotérmica.

  • Implantación de geotermia con sondas verticales para climatizar naves industriales o establecimientos hoteleros.

  • Instalaciones geotérmicas de apoyo para procesos industriales.

  • Incorporación de geotermia en reformas energéticas integrales.

Además, se subvencionan también los sistemas auxiliares asociados: depósitos de inercia, acumuladores, sistemas de control, intercambiadores de calor, etc.

Cuantía de la ayuda: ¿cuánto puedes recibir?

El porcentaje de subvención depende del tamaño de la empresa:

  • Pequeñas empresas: hasta el 55% del coste subvencionable.

  • Medianas empresas: hasta el 45%.

  • Grandes empresas: hasta el 35%.

Además, hay una ayuda máxima por expediente de 1.000.000 €, y un tope por empresa beneficiaria de 2.000.000 €.

Importante: en ayudas superiores a 100.000 €, la cuantía final dependerá del ahorro energético conseguido (en kWh/euro invertido). Cuanto mayor sea el ahorro acreditado, mayor será la subvención.

Requisitos técnicos: ¿qué debes demostrar?

Para que el proyecto sea subvencionable, debe demostrar un nivel mínimo de ahorro energético:

  • Pymes y grandes empresas (categoría PAE): ahorro mínimo de 0,1 kWh por cada euro invertido, además de una reducción del 30% en emisiones de CO₂.

  • Solo pymes (categoría PAPEME): ahorro mínimo de 0,2 kWh/euro.

  • Solo grandes empresas (categoría PAGE): ahorro mínimo de 0,3 kWh/euro.

En la solicitud deberás presentar una memoria técnica detallada donde se especifiquen los consumos actuales, el sistema a instalar y los ahorros energéticos estimados.

¿Qué gastos cubren las subvenciones?

  • Coste de los equipos (bombas de calor geotérmicas, intercambiadores, etc.).

  • Obra civil necesaria para la instalación.

  • Sistemas de monitorización y control.

  • Mano de obra y costes indirectos asociados al proyecto.

  • Honorarios técnicos, siempre que no superen el 8% del coste total.

¿Cuál es el plazo de presentación?

  • El plazo de presentación ya está abierto desde el 17 de enero de 2025.

  • Finaliza el 15 de septiembre de 2025.

  • Todas las solicitudes deben hacerse por vía telemática a través de la sede electrónica de la Xunta de Galicia.

¿Qué documentación necesitas?

  • Formulario de solicitud (disponible en www.inega.gal).

  • Memoria técnica del proyecto.

  • Certificados de estar al corriente con Hacienda y la Seguridad Social.

  • Declaraciones responsables (capacidad operativa, no causar perjuicio ambiental…).

  • Presupuestos detallados y cronograma de ejecución.

¿Cuándo debo ejecutar la obra?

El proyecto debe ejecutarse después de presentar la solicitud y finalizar antes del 15 de septiembre de 2026. No se admiten instalaciones ya iniciadas o contratadas previamente.

En Instalaciones Pintos no solo diseñamos e instalamos sistemas de climatización geotérmica a medida, sino que también gestionamos por completo las subvenciones del INEGA para que no tengas que preocuparte por los trámites. Te ayudamos a aprovechar al máximo las ayudas disponibles, optimizando tu inversión y asegurando que tu proyecto cumpla con todos los requisitos técnicos y administrativos. Ponte en contacto con nosotros y da el paso hacia una energía más eficiente y sostenible.

Contáctanos ahora

pintos_solar2 logo

Solicita tu presupuesto hoy

Y consigue 300€ de descuento en tu instalación fotovoltaica.

Comparte el artículo:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Telegram

Artículos relacionados

Ir al contenido