¿Vives en un edificio antiguo en Pontevedra con un cuadro de contadores que parece sacado de otra época?
La sustitución de la centralización de contadores no solo es una cuestión estética, es una mejora en seguridad, eficiencia y legalidad. En este artículo te mostramos un caso real de renovación que hemos realizado recientemente en un edificio mixto (viviendas y locales comerciales), y por qué es el momento ideal para actualizar tu instalación.
¿Qué es una centralización de contadores eléctricos?
La centralización de contadores eléctricos es el conjunto donde se agrupan los contadores de electricidad de todas las viviendas o locales de un edificio, junto con las protecciones correspondientes. Se sitúa en zonas comunes como cuartos técnicos, portales o sótanos, y es el punto clave por donde pasa toda la energía eléctrica del inmueble.
Con el paso del tiempo, muchas de estas instalaciones quedan obsoletas, deterioradas y fuera de normativa, lo que supone un riesgo real tanto para la seguridad como para el funcionamiento diario de los vecinos.

Problemas comunes en instalaciones antiguas
En muchos edificios de Pontevedra, especialmente construidos antes de los años 80, aún se pueden encontrar situaciones como:
- Cableado desordenado y sin canalización.
- Empalmes inseguros y sin aislamiento correcto.
- Ausencia de protecciones diferenciales o magnetotérmicas por línea.
- Cajas de acometida al aire libre sin protección contra la humedad.
- Contadores electromecánicos incompatibles con la telegestión.
Estas deficiencias no solo implican riesgos de cortocircuito o incendio, sino también dificultades en inspecciones, ampliaciones de potencia o instalación de nuevos servicios como cargadores para coche eléctrico o autoconsumo solar.

Caso real: renovación completa en edificio con viviendas y locales
En una reciente intervención en el centro de Pontevedra, fuimos contratados para sustituir la centralización de contadores de un edificio mixto con locales comerciales en planta baja y viviendas en altura.
Estado inicial (antes de la renovación)
Panel trasero con más de 30 años, lleno de cables entrelazados y sin etiquetar.
- Conectores oxidados y sin protección.
- Cuadro general con contadores analógicos, interruptores obsoletos y sin separación clara de circuitos.
- Derivaciones generales exteriores sin caja estanca, expuestas a la lluvia.

Intervención y mejora
Nuestro equipo realizó una sustitución completa de la centralización:
- Retirada del cuadro antiguo y saneamiento del espacio.
- Nuevo armario modular estanco, preparado para crecimiento futuro.
- Contadores digitales compatibles con telegestión.
- Distribución de líneas por canaletas según normativa ITC-BT-16.
- Barras de cobre, diferenciales y magnetotérmicos nuevos.
- Cuadro separado para servicios comunes (iluminación, portero automático, garaje).

Beneficios de renovar la centralización de contadores
Seguridad eléctrica garantizada
Reducción total del riesgo de incendio por cableado en mal estado o protecciones inexistentes.
Cumplimiento normativo
Cumplimos con el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión y en especial con la ITC-BT-16, que regula las centralizaciones.
Orden, mantenimiento fácil y trazabilidad
Cada línea está identificada, lo que facilita futuras intervenciones y evita errores o cortes generales innecesarios.
Preparado para el futuro
Ideal para quienes quieran instalar puntos de recarga de vehículos eléctricos o sistemas de autoconsumo solar.
Revalorización del inmueble
Una instalación moderna mejora el valor del edificio, su presentación y su fiabilidad de cara a alquiler o venta.
¿Cuándo conviene hacer esta reforma?
Muchas veces esta intervención se deja para el final, cuando hay un fallo grave o una inspección obliga a renovar. Pero en realidad, hay señales que indican que es urgente hacerlo cuanto antes:
- Contadores electromecánicos todavía activos.
- Cuadro de hierro o madera.
- Ausencia de protecciones individuales.
- Humedad o suciedad evidente en el cuarto técnico.
- Obras en el edificio: instalación solar, reforma de portal, etc.
Si detectas alguno de estos signos, es muy probable que necesites una renovación completa de la centralización de contadores.
¿Cuánto cuesta renovar una centralización de contadores?
El precio puede variar según el número de usuarios, la dificultad de acceso y el estado actual de la instalación. Pero, como orientación, una comunidad de 10 viviendas y 2 locales comerciales puede esperar una inversión entre 3.000 € y 6.000 €, dependiendo del grado de reforma.
🔍 Consejo: en algunos casos se pueden solicitar ayudas municipales o subvenciones si se acompaña de instalación fotovoltaica o eficiencia energética.
¿Quién debe hacerse cargo de esta reforma?
La responsabilidad recae en la comunidad de propietarios, y es habitual que el administrador convoque una reunión para autorizar el proyecto y su ejecución. Nuestro equipo puede ayudarte también en esa fase, facilitando:
- Informe técnico visual.
- Presupuesto detallado.
- Comparativa con normativa.
- Asesoramiento para presentación en junta.
¿Por qué elegirnos?
Contamos con una amplia experiencia en instalaciones eléctricas en comunidades de Pontevedra, tanto en edificios antiguos como de reciente construcción. Nuestros trabajos se caracterizan por:
- Instalaciones limpias, ordenadas y preparadas para inspección.
- Cumplimiento riguroso del REBT y de todas las instrucciones técnicas.
- Materiales de alta calidad y componentes certificados.
- Acompañamiento completo: desde el diagnóstico hasta la ejecución.
Trabajamos en toda Pontevedra y alrededores
Si estás en Pontevedra, Marín, Poio, Vilaboa, Sanxenxo o Bueu, podemos desplazarnos para revisar tu centralización sin compromiso. Incluso si no estás seguro de si es el momento, una simple revisión puede evitarte problemas mayores a futuro.
¿Quieres que revisemos la centralización de tu edificio?
No esperes a que salte una avería o una inspección te obligue a actuar. Contacta con nosotros hoy mismo:
📍 Instalaciones Pintos
📞 986 31 67 65
✉ info@pintossl.es
📌 Pontenovo 6 Bajo, 36003 Pontevedra
💬 Te asesoramos sin compromiso y te entregamos un informe técnico claro para que puedas presentarlo en tu comunidad.