Los CAEs son un mecanismo promovido por el Gobierno de España para premiar a quienes realizan mejoras que reducen el consumo de energía. Cada vez que una instalación consigue un ahorro energético medible y verificable, se puede emitir un certificado. Este certificado tiene un valor económico: puede venderse a grandes empresas que están obligadas a compensar su consumo energético.
¿Quién puede beneficiarse de los CAEs?
Cualquier persona o entidad que realice una actuación que reduzca el consumo de energía puede generar CAEs:
- Particulares que cambian su vieja caldera por una bomba de calor o aerotermia.
- Comunidades que mejoran el aislamiento del edificio.
- Empresas que cambian sus sistemas de climatización o iluminación por otros más eficientes.
¿Qué tipo de instalaciones están generando CAEs hoy?



A continuación tienes un listado actualizado y organizado de instalaciones y sustituciones que pueden generar CAEs (Certificados de Ahorro Energético), siempre que cumplan con los requisitos técnicos y se justifique el ahorro de energía primaria respecto al sistema anterior.
Este listado está basado en el Catálogo de Fichas de Medidas Estandarizadas del Ministerio para la Transición Ecológica, y puede ampliarse en función de nuevas actualizaciones o medidas singulares aprobadas.
- Sustituciones de sistemas térmicos (calefacción, ACS, climatización)
- Sustitución de caldera de gas/gasoil/carbón por aerotermia (bomba de calor aire-agua).
- Sustitución de caldera por bomba de calor geotérmica.
- Sustitución de caldera individual por caldera de condensación de alta eficiencia.
- Sustitución de sistema de calefacción eléctrico por sistema de biomasa (pellets, astillas).
- Sustitución de calentador eléctrico o de gas por sistema solar térmico para ACS.
- Sustitución de equipos de climatización antiguos por bombas de calor inverter clase A++ o superior.
- Sustitución de caldera individual por caldera centralizada de alta eficiencia (en comunidades).
- Instalación de sistemas híbridos (renovables + apoyo) eficientes.
Instalaciones renovables
Instalación de paneles solares térmicos para ACS y/o calefacción.- Instalación de paneles solares fotovoltaicos con autoconsumo (cuando se sustituye o reduce uso de energía de red).
- Instalación de sistemas de aerotermia o geotermia en sustitución de calderas convencionales.
Envolvente térmica (aislamiento y eficiencia pasiva)
- Sustitución o mejora del aislamiento térmico en fachadas, cubiertas o suelos.
- Sustitución de ventanas por carpintería con rotura de puente térmico y doble/triple acristalamiento.
- Instalación de protecciones solares pasivas (toldos, persianas automáticas, vidrios de control solar).
Iluminación y equipos
- Sustitución de iluminación fluorescente o incandescente por tecnología LED de alta eficiencia.
- Instalación de sistemas de control de iluminación (detectores de presencia, regulación por luz natural).
- Sustitución de motores y equipos industriales por otros más eficientes.
Ventilación y recuperación de energía
- Instalación de ventilación mecánica con recuperación de calor (VMC) en edificios.
- Sustitución de sistemas de climatización sin recuperación de calor por equipos con recuperación.
Otras actuaciones destacables
- Instalación de sistemas de gestión energética (SGE) que optimizan el consumo.
- Sustitución de sistemas de climatización por sistemas VRV/VRF con control inteligente.
- Mejora en procesos industriales con optimización energética de procesos térmicos.
Recuerda:
No generan CAEs las instalaciones en obra nueva.
Solo computan actuaciones que mejoran la eficiencia respecto a una situación anterior y que se registran con antelación mediante Convenio CAE.
El ahorro debe estar cuantificado y validado bajo ficha estandarizada o medida singular.
¿Qué ganas como cliente con esto?

Aquí está la clave. Además del ahorro en la factura energética, los clientes que realizan una instalación eficiente con Instalaciones Pintos pueden:
- Recibir una compensación económica directa (en función del ahorro conseguido).
- Ver cómo se reduce el coste de inversión inicial gracias al valor de los CAEs.
- Tener una instalación más sostenible, alineada con la normativa actual y futura.
¿Cómo funciona el proceso?
En Instalaciones Pintos lo hacemos fácil:
- Evaluamos si tu proyecto es susceptible de generar CAEs.
- Realizamos la instalación de forma profesional y eficiente.
- Tramitamos y gestionamos todo el proceso de certificación sin que tengas que preocuparte por nada.
- Te entregamos el ahorro: ya sea como descuento, compensación o ayuda.
Ejemplo de aplicación del sistema de CAE

Una comunidad de vecinos en Pontevedra decide sustituir su antigua caldera de gasoil por un sistema de aerotermia con suelo radiante, instalados por Instalaciones Pintos. Esta actuación permitirá reducir significativamente el consumo de energía primaria no renovable, generando un ahorro medible en MWh/año.
Tras un estudio previo, Instalaciones Pintos calcula que la actuación generará un ahorro energético relevante y, por tanto, susceptible de ser certificado mediante el sistema de CAEs.
Al mismo tiempo, un sujeto obligado (SO) —por ejemplo, una gran empresa energética que debe cumplir con sus compromisos de ahorro energético en el marco del Sistema Nacional de Obligaciones de Eficiencia Energética (SNOEE)— está buscando actuaciones que le permitan obtener Certificados de Ahorro Energético.
Instalaciones Pintos, en nombre de la comunidad, contacta con un sujeto delegado (SD) o directamente con el SO, y se firma un Convenio CAE antes de iniciar la instalación. En este convenio se establecen:
- El precio acordado por cada MWh/año ahorrado.
- El calendario de pagos.
- El compromiso de Instalaciones Pintos de entregar toda la documentación justificativa de la actuación.
- El tipo de medida (en este caso, una actuación recogida en el catálogo oficial del Ministerio).
Una vez terminada la instalación y verificado el ahorro energético conseguido, el SO o SD presenta la solicitud en la plataforma del Ministerio para obtener los CAE correspondientes.
El resultado:
La comunidad recibe una compensación económica directa por el ahorro generado, que reduce su inversión inicial.
El SO o SD obtiene los certificados necesarios para cumplir con su obligación anual.
Y el planeta gana, gracias a una instalación más eficiente y sostenible.
Este tipo de oportunidades están disponibles para muchas más instalaciones de las que imaginas.
¿Quieres saber si tu vivienda o local puede generar CAEs?
Llámanos o escríbenos y estudiaremos tu caso sin compromiso. Puede que tengas un beneficio esperando a ser cobrado y aún no lo sepas.
Normativa relacionada