El reciente apagón general en toda España ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de contar con sistemas energéticos independientes en nuestros hogares. Instalar placas solares y baterías para viviendas en Pontevedra no solo garantiza autonomía energética, sino que también protege tu familia ante cualquier corte eléctrico masivo. Tanto si ya tienes instalación solar como si partes desde cero, este es el momento ideal para dar el salto definitivo hacia la independencia energética.

Como tener suministro eléctrico en apagones generales
Si quieres que una vivienda unifamiliar tenga suministro eléctrico tanto de día como de noche en caso de apagón y el inversor pueda seguir funcionando aunque no haya red eléctrica, necesitas un sistema de autoconsumo fotovoltaico con baterías y, muy importante, un inversor híbrido que permita modo «isla» o «off-grid».
Aquí te detallamos todo lo que necesitas:
1. Tipo de inversor
Debes instalar un inversor híbrido con función de backup o modo isla.
Características clave que debe tener:
Funcionar sin red eléctrica: En caso de apagón, desconectarse de la red automáticamente (protección anti-isla) y seguir alimentando la vivienda desde las baterías y/o los paneles.
Capacidad de conmutación rápida: Pasa de red a batería en milisegundos para que aparatos sensibles (neveras, ordenadores, etc.) no se apaguen.
Gestión inteligente de cargas: Priorizar consumo de energía solar directa, cargar baterías, y usar red solo si es absolutamente necesario.
2. Sistema de baterías
Indispensable. No sirve un sistema solo solar.
Baterías de litio o LFP (fosfato de hierro-litio) son ideales por durabilidad y seguridad.
Capacidad recomendada depende de tu consumo, pero para una vivienda tipo:
10 kWh de batería suele ser un buen punto de partida para pasar una noche sin problemas.
Baterías compatibles con el inversor que elijas.
3. Instalación de paneles solares
Suficiente para cargar las baterías durante el día y alimentar consumos diurnos.
En una vivienda media:
Entre 6 kWp y 10 kWp de paneles suele ser una buena estimación inicial, dependiendo de tu localización y orientación.
4. Cuadro de respaldo
Hay que montar un subcuadro de cargas críticas (frigorífico, luces, internet, bombas de calefacción, etc.), que es lo que seguirá funcionando sí o sí en caso de apagón.
El sistema general de la casa puede seguir conectado a red, pero el subcuadro funciona siempre.
5. Datos de instalación y permisos
Aunque tu sistema funcione sin red, en España y Europa si está conectado a red debe cumplir normativa de inyección cero si no quieres exportar excedentes.
Necesitarás certificado de instalador autorizado, boletín, y en algunos casos comunicación al distribuidor. en Pintos hacemos todo esto por ti.
¿Y si mañana hay un apagón? Que en tu casa no se note.
En Instalaciones Pintos diseñamos e instalamos sistemas fotovoltaicos con batería e inversores híbridos que te permiten tener luz de día y de noche, incluso sin conexión a la red eléctrica. Trabajamos solo con equipos de primeras marcas, adaptados a las necesidades reales de tu vivienda.
Llámanos hoy mismo al 986 31 67 65 o escríbenos a info@pintossl.es.
Estudiamos tu caso sin compromiso y te ayudamos a dar el paso hacia una casa más segura, eficiente e independiente.
Pontenovo 6 Bajo – 36003 Pontevedra