
¿Qué significa dimensionar una instalación fotovoltaica?
Dimensionar una instalación fotovoltaica implica calcular la cantidad de paneles solares, la potencia del inversor y, en su caso, la capacidad de las baterías necesarias para cubrir las necesidades energéticas de una vivienda o negocio. Este proceso debe considerar factores como el consumo eléctrico, la orientación e inclinación del tejado, las horas de sol disponibles y las posibles sombras que puedan afectar la producción de energía.
Factores clave para dimensionar una instalación fotovoltaica en Pontevedra
- Consumo eléctrico anual
El primer paso es conocer el consumo eléctrico anual de la propiedad. Según datos de Red Eléctrica de España, el consumo medio de un hogar español es de unos 3.272 kWh al año. Sin embargo, este valor puede variar en función del tamaño de la vivienda, el número de habitantes y los hábitos de consumo. - Horas de sol en Pontevedra
Pontevedra cuenta con aproximadamente 3.031 horas de sol al año, lo que se traduce en unas 4,4 horas solares pico (HSP) diarias. Este dato es esencial para calcular la producción energética de los paneles solares en la región. - Orientación e inclinación del tejado
La orientación ideal para los paneles solares en el hemisferio norte es hacia el sur, con una inclinación de entre 30 y 40 grados. No obstante, en Pontevedra, muchas viviendas tienen tejados con orientaciones e inclinaciones diversas. Es importante adaptar el diseño de la instalación a las características específicas de cada tejado para maximizar la captación solar. - Sombreamientos
La presencia de árboles, edificios u otros elementos que proyecten sombras sobre los paneles puede reducir significativamente la producción de energía. En Pontevedra, donde la vegetación es abundante, es crucial realizar un estudio de sombras para identificar y mitigar posibles obstrucciones.

Cálculo de la potencia necesaria
Para dimensionar la instalación, se utiliza la siguiente fórmula:
Instalaciones Pintos
Potencia necesaria (kWp) = Consumo anual (kWh) / (HSP × 365 días × 0,8)
Donde 0,8 representa un coeficiente de pérdidas por factores como la temperatura, la eficiencia del inversor y las pérdidas por cableado.
Por ejemplo, para un consumo anual de 3.272 kWh en Pontevedra:
Potencia necesaria = 3.272 / (4,4 × 365 × 0,8) ≈ 2,55 kWp
Esto significa que se necesitaría una instalación de aproximadamente 2,55 kWp para cubrir el consumo anual.
Selección de los componentes del sistema
- Paneles solares
Los paneles solares monocristalinos son los más eficientes y ocupan menos espacio, lo cual es ideal si el tejado tiene una superficie limitada. Por ejemplo, paneles de 350 Wp requerirían alrededor de 7 u 8 unidades para alcanzar los 2,55 kWp necesarios. - Inversor
El inversor convierte la corriente continua generada por los paneles en corriente alterna utilizable en el hogar. Debe tener una capacidad acorde a la potencia total de los paneles, con un margen de seguridad.
Isla Solar - Baterías (opcional)
Las baterías permiten almacenar el excedente de energía para su uso en momentos sin producción solar. En Pontevedra, su instalación puede ser beneficiosa para aumentar la autosuficiencia energética, especialmente en viviendas con consumo nocturno elevado.
Coste y amortización en Pontevedra

El coste de una instalación fotovoltaica en Pontevedra varía según la potencia instalada y los componentes seleccionados. Si estás interesado en disponer de una instalación fotovoltaica puedes consultarnos cuando quieras, te ofreceremos un presupuesto sin compromiso.
Te dejamos aquí un enlace a nuestros kits solares para que puedas ver precios
La amortización de la inversión se estima entre 6 y 9 años, dependiendo del consumo y las ayudas disponibles.
Subvenciones y ayudas locales
En Pontevedra, existen diversas ayudas para fomentar el autoconsumo:
Subvenciones Next Generation: financiadas por la Unión Europea, salen cada cierto tiempo, consúltanos.
Bonificaciones en el IBI: algunos municipios ofrecen descuentos en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles para viviendas con instalaciones solares.
Deducciones en el IRPF: posibilidad de deducir hasta un 20% del coste de la instalación en la declaración de la renta.
Nosotros consultamos con el ayuntamiento correspondiente para conocer las ayudas disponibles en esos momentos y los requisitos para solicitarlas.
Legalización de la instalación
Para legalizar una instalación fotovoltaica en Pontevedra, se deben seguir los siguientes pasos:
Memoria técnica o proyecto: dependiendo de la potencia instalada.
Licencia de obra: solicitud al ayuntamiento correspondiente.
Certificado de instalación eléctrica (CIE): emitido por nosotros ya que somos instaladores autorizados.
Registro en la comunidad autónoma: inscripción de la instalación en el registro de autoconsumo.
Nosotros nos encargamos de todos estos trámites.
Dimensionar correctamente una instalación fotovoltaica en Pontevedra es esencial para maximizar el ahorro y garantizar una producción energética eficiente. Teniendo en cuenta el consumo eléctrico, las características del tejado y las horas de sol disponibles, se puede diseñar un sistema adaptado a las necesidades específicas de cada vivienda o negocio. Además, las ayudas y subvenciones disponibles en la región hacen que la inversión sea aún más atractiva. Contar con el asesoramiento de profesionales locales garantiza una instalación segura, legal y rentable.